viernes, 12 de febrero de 2010

2.- DISCAPACIDAD VISUAL


Resultará importante determinar la velocidad lectora del alumno con el fin de aplicar la solución más idónea.
Las primeras ayudas pueden consistir en la utilización de gafas y lupas manuales o en su defecto microscopios o telescopios pero utilizados puntualmente. Es muy importante tener una buena iluminación y basar la adaptación de acceso al currículo en la magnificación de la imagen de la pantalla.
Otros componentes de adaptación de esta discapacidad son:
Pantalla.
No es suficiente con amplificar la imagen con un programa. El tamaño de la pantalla debe ser lo mayor posible.
Opciones de accesibilidad: Seleccionando “Programas” “Accesorios” “Accesibilidad” podemos:
Utilizar el “Ampliador”, que amplifica hasta nueve veces una parte de la pantalla. Asistente para Accesibilidad: Permite aumentar el tamaño del cursor del ratón, de la barra de desplazamiento, del borde de la ventana y de los iconos. También podemos elegir la configuración de los colores y modificar el contraste.
Ratón.
Es preferible utilizar el modelo “Microsoft IntelliMouse” porque permite alejar o acercar las vistas de pantalla mediante una pequeña rueda situada entre las dos teclas del ratón.
Recomendaciones de visualización y de interfaz con el sistema operativo.
Con Windows se puede aumentar el contraste aumentando el tamaño de las fuentes. Aumentando el zoom y utilizando la opción de iconos grandes se visualizan mejor los detalles en la pantalla.
Etiquetas para el teclado
Para mejorar la identificación de las teclas mediante teclas adhesivas más grandes.
Interfaz vocal de entrada de datos
Hace posible el manejo del ordenador gracias a los sistemas de reconocimiento de habla.
Interfaz vocal de salida de datos
Es el más adecuado para este tipo de discapacidad. Existe también el interfaz de salida de datos por medio de la línea Braille.
Escáner/OCR ( Optical Carácter recognition)
Combinando estos dos recursos se facilita el acceso a la información escrita. El escáner identifica el texto y el software lo identifica y reconoce convirtiéndolo en sonido con el sintetizador de voz.

Línea Braille
Dispositivo que conectado al ordenador permite leer los caracteres del texto que estén en pantalla línea a línea. Es la solución táctil más extendida. Consta de una o dos hileras de celdas táctiles. Cada hilera de celdas representa una línea de la pantalla. La representación del carácter es en Braille y cuando se trata de un elemento gráfico, la celda lo simboliza de alguna forma.
Lupa de Pantalla: Consiste en una lupa que se superpone a la pantalla del ordenador, logrando un aumento de hasta dos veces el tamaño real.
Telescopios de “media distancia”: Son útiles para enfoques de distancias como las que se establecen al interactuar con un ordenador. Se colocan sobre la montura de las gafas.
Teclado Braille: Sustituye al teclado convencional, realizando todas sus funciones.
Programa Lector de Pantalla: Permiten el acceso, mediante la voz, a la información textual presentada en la pantalla del ordenador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario