viernes, 12 de febrero de 2010

4.- OTRAS PÁGINAS WEB INTERESANTES

DISCAPNET http://www.discapnet.es
El portal sobre discapacidad promovido por la ONCE.
En esta página encontramos recursos para una educación para todos. Hacen hincapié en la teleformación. Señalan la posibilidad de utilizar telecentros y plataformas e-learning. Como guías sobre educación para alumnos con discapacidad señalan las siguientes:
· Guía de recursos para el alumnado con discapacidad.
· Guía para padres 2007 en Archivo pdf . Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
· Todos iguales, todos diferentes. Integración educativa de niños con necesidades especiales, Mª José Díaz Aguado, Fundación ONCE.
· Guía de Atención temprana para niños y niñas sordas. Fundación CNSE.
· Necesidades especiales en el aula. Guía para el profesorado. Mel Ainscow. Editorial UNESCO-Narcea.
Ofrecen también fichas didácticas para fomentar habilidades y aptitudes: Fichas didácticas discapnet.
En valencia ofrecen profesores a domicilio dependientes de la asociación auxilia.
Se informa de lo que se consideran necesidades educativas especiales según nuestra legislación así como de los equipos que valoran a estos niños, de los recursos y de las diferentes modalidades de escolarización.
Real Patronato sobre Discapacidad http://www.rpd.es/
El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad y Política Social, que tiene como misión promover la prevención de deficiencias, la rehabilitación y la inserción social de las personas con discapacidad; facilitar, en esos ámbitos, el intercambio y la colaboración entre las distintas Administraciones públicas, así como entre éstas y el sector privado, tanto en el plano nacional como en el internacional; prestar apoyos a organismos, entidades, especialistas y promotores en materia de estudios, investigación y desarrollo, información, documentación y formación, y emitir dictámenes técnicos y recomendaciones sobre materias relacionadas con la discapacidad.
Como dato interesante se hace referencia a la página del Servicio de Información sobre discapacidad (SID) votada cómo la más accesible por los visitantes de la Web del CERMI

GENYSI

http://paidos.rediris.es/genysi/genysihr.htm
Web del Grupo de Estudios Neonatológicos y de Servicios de Intervención para la Prevención y la Atención Temprana de las Deficiencias (GENYSI).
CEAPAT: http://www.ceapat.org
Web del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT)
Microsoft: http://office.microsoft.com/es-es/default.aspx
SICLA: http://acceso.uv.es/sca/Productos/Comunicadores/Software/Sicla.htm
En el año 2000 surge, gracias a la financiación de Fundación Telefónica, el proyecto SICLA. El objetivo fundamental es mejorar los medios de acceso y la potencialidad de uso de los sistemas aumentativos de comunicación a través de las nuevas tecnologías.
SICLA 2.0 es un conjunto de aplicaciones informáticas destinadas a servir de soporte a los sistemas aumentativos de comunicación (fundamentalmente los pictográficos). Las principales funcionalidades son: edición de pictogramas, gestión de bibliotecas y usuarios, elaboración de tableros virtuales, comunicación local (síntesis de voz) y comunicación a distancia (correo electrónico y llamadas telefónicas).
Estas aplicaciones informáticas permiten la gestión y manejo de tableros de comunicación en sistemas aumentativos. Se trata de utilizar el ordenador como un soporte tecnológico a nuestros tradicionales tableros de comunicación. La tecnología permite crear y gestionar bibliotecas de pictogramas, crear tableros personalizados, realizar configuraciones individualizadas para cada usuario, disponer de un conversor texto-voz, que facilita la comunicación local. Además, aporta la posibilidad de gestión de los mensajes elaborados de modo similar a un procesador de textos (guardar, imprimir, dar nombre) de forma accesible al usuario. También permite la comunicación de estos mensajes a larga distancia. En texto, a través del correo electrónico, y en voz, a través de la telefonía convencional. SICLA se compone de cuatro aplicaciones diferenciadas: Editor de lenguajes alternativos ELENA, gestión de usuarios, aplicación de comunicación SICLA y teclado virtual.

ATECDONIS:

www.atecdonis.org/servicios.php Asociación de Tecnología y discapacidad.
En este momento el software educativo: Programa Boardmaker y Programa Winspeak son instrumentos muy válidos para el trabajo con S.P.C.
PROGRAMA BOARDMAKER:
http://acceso.uv.es/sca/Productos/Software/Boardmaker.htmlEste software es básicamente un editor de tableros para facilitar la comunicación alternativa y el aprendizaje de la misma. Permite utilizar diferentes tamaños de símbolos pictográficos. Se muestra aplicable a todo tipo de discapacidades que presenten trastornos asociados a la comunicación, el lenguaje y el aprendizaje en general.
PROGRAMA WINSPEAK:
http://acceso.uv.es/sca/Productos/Comunicadores/Software/Winspeak.htm Esta pensado para aquellas personas que se comunican mediante símbolos (SPC, BLISS, PIC, fotos, etc.). El programa podría crear comunicadores desde dos casillas hasta 96 por lo que se puede adaptar tanto para el proceso de aprendizaje y discriminación como a nivel funcional. Como comunicador funcional, Winspeak aporta la posibilidad de utilizar síntesis de voz como opción de salida. También permite el uso de diferentes sistemas de acceso dado que esta dotado de un sistema de selección por barrido que a su vez puede configurarse a las características del usuario. Podría utilizarse para la enseñanza de la lecto-escritura.
http://www.cervantesvirtual.com/portal/signos
Página de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes, de la Universidad de Alicante. Cuenta con una biblioteca de signos, información sobre nuevas tecnologías, documentación sobre la lengua de signos en España etc.

http://www.cfv.org
Página con versión en español, financiada por el departamento de Educación de Estados Unidos y administrada por la asociación Nacional de sordos. A través de ella se puede acceder a múltiples recursos e información sobre dispositivos, material especial para sordos, videos subtitulados etc.

http://www.signar.org
Signar. Página sobre lengua de signos.

http://www.oraldeafed.org
Página de educación oral para sordos.

http://www.nad.org
Página de la asociación nacional para la sordera. Incluye desde información de actividades de la asociación hasta recursos de diversa índole, información sobre la pérdida auditiva etc.

http://paidos.rediris.es/needirectorio/auditivas.htm
Necesidades Educativas especiales en Internet. NEE Directorio. Deficiencias auditivas.

http://www.gallaudet.edu
Página de la Universidad Gallaudet, institución a la vanguardia en programas educativos tanto de enseñanzas medias como de universitarias para alumnos sordos o con pérdida auditiva. Posibilidad de algunas extensiones en español.

http://www.pnte.cfnavarra.es/creena
Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra.

http://sapiens.ya.com/eninteredvisual/deficiencia_visual.htm
Interredvisual.

http://www.redestb.es/tiflonet
TIFLONET. Servicio para los ciegos de habla hispana.

http://www.TheArc.org
Esta organización trabaja para la inclusión de todos los niños y adultos con déficits intelectuales, cognitivos o de desarrollo en sus comunidades respectivas.

http://www.aamr.org
En este lugar podemos encontrar todo tipo de informes, materiales y direcciones postales y virtuales de recursos, centros, instituciones, asociaciones, entidades etc., que trabajan con población con retraso mental.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/portal/Contenidos/Consejeria/PSE/Publicaciones
Página donde se referencian las publicaciones más recientes relacionadas con la atención a la diversidad.


Para casos de dificultades en lectura y escritura disgrafía o dislexia o dificultades con las matemáticas y el razonamiento, se pueden utilizar los siguientes programas:
Para practicar la lectura: www.aaaspell.com
Para facilitar la escritura: www.goodtyping.com
Programas que convierten textos escritos en audio: http://anastasis.it
http://dimio.altervista.org
Para mejorar el razonamiento matemático: http://aaamatematicas.com
Artículos on-line
ALBA, Carmen. Perspectivas de futuro en la utilización de las TIC en la formación como respecto a la diversidad.Pixel Bit
ALCANTUD, Francisco. et al. [2002] Estudio sobre el impacto de las NTIC en personas con discapacidad.
http://acceso3.uv.es/impacto/informacion.htm
ALIAGA, Francisco. (1996). Enredados: aplicaciones y experiencias de internet en España con interés educativo.QuadernsDigitals
CAPLAN, Graciela. ¿Una biblioteca sin libros?.BibliotecaV-UB
DEL VAL, Esperanza(1999). La motivación en la educación de los niños autistas.BibliotecaV-UB
EQUIPO DOCENTE. Experiencia del IES Núñez de Arce en internet.QuadernsDigitals
ESTÉVEZ,M. Teclado de conceptos y aplicaciones informáticas como ayuda para la comunicación no vocal.QuadernsDigitals
FARNELI,Sandra. La informática y los ordenadores en el sistema escolar. Pixel Bit
GISBERT, Mercè. Los medios de comunicación y los alumnos con necesidades educativas especiales. Una perspectiva desde entornos no formales e informales.RicardoFernández
HARLIK, Jarmila. El valor positivo del no. Un aspecto de la relación construida que promueve la computadora, en el ámbito de la discapacidad motriz. RicardoFernández
MARQUÉS, Pere. (2002). Educación Especial: posibilidades de las TIC.
MUNUERA, Francisca. Nuevos canales de educación especial.Pixel Bit
NEGRE, F. (1998). Reflexión sobre posibles razones de la dificultad de introducir las nuevas tecnologías en el campo de la educación especial.Edutec
NEGRE, F. Posibles aportaciones de la informática en el desarrollo de la personalidad del niño con parálisis cerebral infantil. Pixel Bit
PRENDES, M.P. y MUNUERA, F. (1998). Medios y recursos en educación especial Murcia: ICE de la Universidad de Murcia-Diego Marín.
ROMANACH, Javier. Teleformació, internet i discapacitat.QuadernsDigitals
SÁNCHEZ, José. Software educativo para alumnos con necesidades educativas especiales.Pixel Bit
SIME, Mª. Pilar. Estudiantes con problemas atencionales.QuadernsDigitals
Portal ARASAAC - Portal Aragonés de Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicaciónhttp://www.catedu.es/arasaac/
Portal CNICE-EE http://ares.cnice.mec.es/nnee/index.html
Portal CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), http://www.cermi.es/
Portal CREDA. recursos EE en Cataluña http://www.xtec.es/creda/index.htm
Portal CREENA Centro de Recursos de EE de Navarra http://www.pnte.cfnavarra.es/creena/
Portal Evalúa. Software sobre Educación Especial http://paidos.rediris.es/needirectorio/
Portal NEEDdirectorio http://www.needirectorio.com/
Protal XTEC: EAPs: http://www.xtec.net/eap/index.htm ;diversitat i NEE: http://www.xtec.net/dnee/index.htm
Portal CNICFE, proyecto aprender http://ares.cnice.mec.es/nnee/

No hay comentarios:

Publicar un comentario