DESCRIPCIÓN DE EJEMPLOS DE AYUDAS Y APLICACIONES TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA, VISUAL Y AUDITIVA
1.- DISCAPACIDAD MOTÓRICA
Cuando no pueden utilizar el ratón y el teclado se puede compensar con:
La interfaz vocal de entrada de datos
Hace posible el manejo del ordenador gracias a los sistemas de reconocimiento del habla. El más conocido es el IBM Vía Voice Professional. Permiten al usuario realizar con la voz las tareas más comunes que se realizan por medio del teclado y el ratón.
Las características principales del programa ViaVoice son:
- Mandatos en lenguaje natural.
- Corrección y edición de textos sin manos.
- Posibilidad de operar sin selección previa de un modo.
- Dictar lo que se ve.
- Sistemas de ayuda.
- Lista de vocabulario adicional.
- Menú principal.
- Amplio vocabulario.
Teclado.
La interfaz de entrada de datos de Teleacceso se basa en el programa de reconocimiento del habla y (cuando no es posible la utilización de este programa, o simplemente como complemento y apoyo) en el teclado virtual.
Teclado virtual
Programa que representa gráficamente en la pantalla un teclado. Puede elegirse el Teclado manejado con el ratón manos libres o el Teclado de barrido
Ratón de cabeza
Es un ratón manos libres que permite manejar el puntero mediante movimientos de cabeza. Presentan las siguientes características:
- Sujeción en la propia diadema del ratón de un auricular y un micrófono.
- Posibilidad de acoplar un pulsador de soplido, en este caso unido al emisor de la diadema.
- Posibilidad de acoplar dos pulsadores que sustituyan las funciones del botón izquierdo y derecho del ratón convencional.
- a ser posible todo el sistema formado por auricular, micrófono, emisor del ratón y pulsadores serán inalámbricos.
Otras alternativas al ratón estándar son: ratones configurables, ratón de bola, ratón de placa, ratón de joystick.
Monitor
El tamaño de la pantalla es muy importante en las discapacidades motóricas y visuales.
Algunos tipos de pantallas son:
- Pantalla 17" TFT en disposición vertical.
- Pantalla panorámica.
- Dos monitores.
Recomendaciones de visualización y de la interfaz
Aunque Windows posee un sistema de adaptación del sistema operativo a determinadas discapacidades mediante un asistente, es necesario un sistema de acceso alternativo al que actualmente existe por medio del menú del botón Inicio. Mediante los accesos directos en el escritorio, puede mejorarse la interfaz con el sistema operativo y con el resto de los programas, mediante el uso de los iconos de la barra de herramientas o personalización de la barra de herramientas, la utilización de punteros alternativos, tamaño del texto o accesos directos.
Reconocimiento de voz
Los programas de reconocimiento de voz permiten introducir datos y comandos en el ordenador con sólo dar órdenes con la voz. Requieren un habla sin alteraciones. Precisan realizar un entrenamiento previo. Algunos sistemas de reconocimiento de voz proporcionan la emulación del ratón por comandos orales.
Como se puede observar al planificar el currículo con estos alumnos es fundamental contar con sistemas alternativos de comunicación, y el ordenador constituye una herramienta insustituible como ayuda técnica para la comunicación. Además de todo lo expuesto anteriormente los computadores utilizados con unicornio abren muchas posibilidades tanto en el terreno de la comunicación como en el del aprendizaje. El uso del ordenador también requiere algunas adaptaciones como carcasas, cinchas para fijar y facilitar posturas adecuadas de trabajo, conmutadores que ayuden a la señalización o elección de alternativas, y software específico tendente a facilitar posibilidades comunicativas entre estos alumnos y sus interlocutores como hemos señalado anteriormente.
Dispositivos de mejora
Incluimos en este apartado el mobiliario (mesas, sillas, brazos articulados de monitor etc) que facilitan un correcto posicionamiento y la utilización eficaz de los dispositivos de ayuda.
La correcta colocación de estos dispositivos de mejora permite minimizar el ejercicio físico, reducir la fatiga y disminuir los errores.
En este grupo se encuentran, además, los siguientes dispositivos:
Protector de Teclado: Placa de orificios que coincide con la posición de las teclas. Su finalidad es evitar las pulsaciones accidentales. Permite también que las manos descansen sobre el teclado.
Punteros, licornios y varillas bucales: Permiten la utilización del teclado, seleccionando las teclas por medios distintos a los convencionales.
Apoyos de antebrazo: De utilidad para personas con problemas de suspensión manos/brazos o para ampliar el alcance al teclado.
Atriles: Permiten colocar e inclinar el teclado a la distancia y orientación más adecuada para el usuario.
En el portal de ceapat se puede encontrar mucha más información ya que esta página está dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de la accesibilidad universal, el diseño para todos y la tecnología de apoyo.
1.- DISCAPACIDAD MOTÓRICA
Cuando no pueden utilizar el ratón y el teclado se puede compensar con:
La interfaz vocal de entrada de datos
Hace posible el manejo del ordenador gracias a los sistemas de reconocimiento del habla. El más conocido es el IBM Vía Voice Professional. Permiten al usuario realizar con la voz las tareas más comunes que se realizan por medio del teclado y el ratón.
Las características principales del programa ViaVoice son:
- Mandatos en lenguaje natural.
- Corrección y edición de textos sin manos.
- Posibilidad de operar sin selección previa de un modo.
- Dictar lo que se ve.
- Sistemas de ayuda.
- Lista de vocabulario adicional.
- Menú principal.
- Amplio vocabulario.
Teclado.
La interfaz de entrada de datos de Teleacceso se basa en el programa de reconocimiento del habla y (cuando no es posible la utilización de este programa, o simplemente como complemento y apoyo) en el teclado virtual.
Teclado virtual
Programa que representa gráficamente en la pantalla un teclado. Puede elegirse el Teclado manejado con el ratón manos libres o el Teclado de barrido
Ratón de cabeza
Es un ratón manos libres que permite manejar el puntero mediante movimientos de cabeza. Presentan las siguientes características:
- Sujeción en la propia diadema del ratón de un auricular y un micrófono.
- Posibilidad de acoplar un pulsador de soplido, en este caso unido al emisor de la diadema.
- Posibilidad de acoplar dos pulsadores que sustituyan las funciones del botón izquierdo y derecho del ratón convencional.
- a ser posible todo el sistema formado por auricular, micrófono, emisor del ratón y pulsadores serán inalámbricos.
Otras alternativas al ratón estándar son: ratones configurables, ratón de bola, ratón de placa, ratón de joystick.
Monitor
El tamaño de la pantalla es muy importante en las discapacidades motóricas y visuales.
Algunos tipos de pantallas son:
- Pantalla 17" TFT en disposición vertical.
- Pantalla panorámica.
- Dos monitores.
Recomendaciones de visualización y de la interfaz
Aunque Windows posee un sistema de adaptación del sistema operativo a determinadas discapacidades mediante un asistente, es necesario un sistema de acceso alternativo al que actualmente existe por medio del menú del botón Inicio. Mediante los accesos directos en el escritorio, puede mejorarse la interfaz con el sistema operativo y con el resto de los programas, mediante el uso de los iconos de la barra de herramientas o personalización de la barra de herramientas, la utilización de punteros alternativos, tamaño del texto o accesos directos.
Reconocimiento de voz
Los programas de reconocimiento de voz permiten introducir datos y comandos en el ordenador con sólo dar órdenes con la voz. Requieren un habla sin alteraciones. Precisan realizar un entrenamiento previo. Algunos sistemas de reconocimiento de voz proporcionan la emulación del ratón por comandos orales.
Como se puede observar al planificar el currículo con estos alumnos es fundamental contar con sistemas alternativos de comunicación, y el ordenador constituye una herramienta insustituible como ayuda técnica para la comunicación. Además de todo lo expuesto anteriormente los computadores utilizados con unicornio abren muchas posibilidades tanto en el terreno de la comunicación como en el del aprendizaje. El uso del ordenador también requiere algunas adaptaciones como carcasas, cinchas para fijar y facilitar posturas adecuadas de trabajo, conmutadores que ayuden a la señalización o elección de alternativas, y software específico tendente a facilitar posibilidades comunicativas entre estos alumnos y sus interlocutores como hemos señalado anteriormente.
Dispositivos de mejora
Incluimos en este apartado el mobiliario (mesas, sillas, brazos articulados de monitor etc) que facilitan un correcto posicionamiento y la utilización eficaz de los dispositivos de ayuda.
La correcta colocación de estos dispositivos de mejora permite minimizar el ejercicio físico, reducir la fatiga y disminuir los errores.
En este grupo se encuentran, además, los siguientes dispositivos:
Protector de Teclado: Placa de orificios que coincide con la posición de las teclas. Su finalidad es evitar las pulsaciones accidentales. Permite también que las manos descansen sobre el teclado.
Punteros, licornios y varillas bucales: Permiten la utilización del teclado, seleccionando las teclas por medios distintos a los convencionales.
Apoyos de antebrazo: De utilidad para personas con problemas de suspensión manos/brazos o para ampliar el alcance al teclado.
Atriles: Permiten colocar e inclinar el teclado a la distancia y orientación más adecuada para el usuario.
En el portal de ceapat se puede encontrar mucha más información ya que esta página está dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de la accesibilidad universal, el diseño para todos y la tecnología de apoyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario