
PIZARRA
Es flexible y permite multitud de usos y permite correcciones. Como inconvenientes señalar que la información no permanece y el polvo de la tiza.
Las nuevas pizarras:
Pizarras limpias tipo vileda: algunas tienen impresora lo que permite imprimir lo escrito y distribuirlo entre los alumnos.
Pizarra digital o pantalla táctil retroproyectada. Pantalla grande que permite la proyección de emisión de un ordenador.
VENTAJAS
- Apoyo a la explicación.
- El profesor puede escribir ilimitadamente en la pantalla.
-Todas las explicaciones se pueden enviar por correo electrónico o colgar en la Web.
- Se puede proyectar multimedia.
-Permite grabar en video o audio.
- Permite realizar tareas colectivas.
- Los alumnos pueden proyectar sus propias representaciones
- Uso conjunto por profesor y alumnos.
- Apoyo en la diversidad.
- Acceso inagotable a la información. La información no es estática.
- Posibilidad de videoconferencia.
- Hace más atractivas las clases.
- Permite el modelado.
En mi opinión la pizarra digital resulta muy útil para trabajar con alumnos con dificultades de aprendizaje. Por ejemplo con alumnos disléxicos o con graves dificultades en la lectura y la escritura, se les puede presentar los conceptos básicos en la pizarra digital mientras se está explicando algo que en el libro aparece más desarrollado. Este tipo de alumnos no se perderá con tanta letra. También puede resultar muy útil para apoyar la explicación con dibujos, fotos y conceptos básicos en el caso de alumnos con deficiencia auditiva. Hay que enseñar al profesorado a utilizar la pizarra digital adecuadamente. En ocasiones he observado que la utilizan llenándola de texto y de esta forma se convierte en una especie de libro ampliado y no facilita el aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales o específicas.
INCONVENIENTES
-Necesidad de formación didáctico-tecnológica inicial para el profesorado.
- Motivación e interés del profesor en su uso.
- Necesidad de selección previa de la información digital adecuada.
- Coste elevado.
PAPELOGRAFO
Libreta de gran tamaño. Se coloca sobre la pared y se puede escribir o dibujar con rotuladores de colores. Tiene ventajas como poder preparar el material con anterioridad, anotar ideas según surgen y que la información permanece. Como inconvenientes señalar que no se puede borrar y que el espacio es limitado.
TABLERO
superficie lisa que sirve de soporte al mensaje didáctico.
Clases:
Informativo: Se pueden poner informaciones o avisos. También sirve para crear un clima en el aula e impulsa a la acción. Resulta importante cuidar la distribución de dibujos, fotos etc.
De fieltro (franelógrafo): Superficie de tela para adherir figuras o letras de franela con un velero. Se pueden diseñar figuras de otros materiales. El color del fondo y el de las figuras debe ser atractivo. Es útil para trabajar conceptos básicos.
Ventajas:
- Es un material barato y fácil de diseñar, enormemente versátil y útil.
- Resulta fácilmente trasladable, no pesa y apenas ocupa espacio.
Inconvenientes:
- Las piezas de fieltro a incorporar han de ser previamente diseñadas, con lo que se reduce algo la improvisación.
· El Tablero Magnético. Es una chapa de metal sobre la que se colocan objetos que se adhieren con imanes. Los objetos suelen ser letras, figuras o números.· El Tablero para colgar objetos. Es el tablero o corcho que se suele tener en todas las clases para colgar objetos, laminas, cartulinas, listas, trabajos...etc. (a veces se colocan contenidos curriculares o mapas mudos, físicos, planos, económicos y políticos).
· El Tablero con circuito eléctrico. Con circuitos en serie, de palabras o conceptos. Y utilizando alambres rígidos, para poder cambiar la respuesta de lugar, nos encontramos con avisos visuales o auditivos, que nos indican si nuestra asociación es correcta o no.
RETROPROYECTOR
Proyector de acetatos, hojas plásticas o transparencias sobre las que es posible escribir con rotuladores de colores.
Ventajas:
- Es muy útil en grupos
- La imagen puede ser proyectada sobre cualquier superficie
- centra la atención del alumno,
- podemos encontrarlo en formato portafolios, con lo que resulta muy fácil su traslado.
- Las transparencias pueden retocarse mientras tiene lugar la exposición.
- no es necesario reducir la iluminación de la sala.
Inconvenientes:
-el ventilador produce un ruido molesto durante la proyección y que sus lámparas pueden fundirse con facilidad.
-Con respecto a las transparencias hay que valorar previamente sus contenidos
para poder diseñarlas. Es necesario espaciar y agrandar las palabras, así como
contrastarlas con el fondo, de modo que puedan ser vistas sin dificultad.
Son figuras o muñecos que pueden ser animados por un docente, aunque provienen de la cultura o folklore popular como entretenimiento desde el Mundo Antiguo, continúan gustando e ilusionando con sus historias con moraleja a los infantes. Son muy útiles porque de manera lúdica potencian la creatividad, enriquecer el lenguaje, favorecer la expresión emocional de las alumn@s, estimular el interés, la atención, la percepción, la visión y la audición. Además con materiales adaptados, de forma sencilla y atractiva para el niño, podemos ejercitar su motricidad fina al realizar marionetas con calcetines, telas de colores, botones u otros materiales, además de modelar determinadas conductas a través de los personajes que representa cada marioneta. En casos de niños con problemas de socialización puede ser muy útil al sacarles de su ostracismo con charlas entre el muñeco y el niño, creo que es una herramienta de uso interactivo e interpersonal que permite una enorme flexibilización entre el docente y el alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario